Reflexiones organización:
Me parece interesante la idea de subir los trabajos a un blog o a cualquier sitio online, ya que la información que contenga este sitio web podrá ser visitado por todo el mundo si así lo deseamos además de tenerlo a mano desde cualquier dispositivo con acceso a internet, lo que facilita mucho su manipulación.
Práctica 2: Licencias Creative Commons.
La creación de una licencia me parece una gran idea, ya que no solo permite a su autor decidir en que ámbitos se puede usar su creación, es decir, si él no quiere que se use para una venta del mismo, no se vende, sin embargo, si que es realmente útil en el ámbito educativo ya que es, al contrario que el CopyRight, gratuita.
Práctica 3: Mapa mental.
Personalmente, es la herramienta de esquematización más completa que he visto, puedes hacer esquemas interactivos y con imagenes, que resultan muy útiles a la hora de estudiar o de hacer el esquema para que otros aprendan la lección que quieres impartir.
Práctica 4: Video:
El hecho de tener la posibilidad de hacer que se aprenda mediante un video, hace la tarea de enseñar algo mucho más sencillo, por lo que en medida que sea posible, será una buena idea utilizar un video para captar más alumnos atentos durante más tiempo.
Práctica 5: Presentaciones visuales
Está claro que el uso de presentaciones visuales son un buen apoyo para el profesor, por eso llevan años utilizandolas para ayudarse con imagenes o pequeños esquemas que faciliten su tarea a la hora de enseñar ya que con imagenes y esquemas los alumnos prestan más atención.
REFLEXIONES TIC:
Tener un portafolios on-line resulta muy comodo, ya que de esta forma podemos trabajar y subir trabajos en practicamente cualquier parte del mundo con conexión a internet.
Práctica 2: Google Drive.
Es muy útil una herramienta de escritura de forma online, ya que en todo momento se puede guardar y resulta imposible la pérdida de esa información, ya que está en internet. Además ofrece la posibilidad de manipular el texto por la gente que el creador permita, es sin duda una gran herramienta para hacer trabajos de texto en grupo.
Práctica 3: Linea temporal.
Veo muy útil la utilización de esta herramienta para esquematizar el aprendizaje, es decir, igual que se usa en historia para marcar los hechos más importantes, se puede utilizar en las demás materias para marcar lo más importante de lo que se ha explicado hasta el momento.
Práctica 4: Webquest.
Creo que merece la pena, aun con el esfuerzo que requiere tanto de la parte del profesor como la del alumno, merece la pena ya que el resultado es un trabajo muy claro, muy explícito debido a que el profesor a indicado paso a paso lo que se debe hacer y el alumno, con sus recursos y su imaginación lo ha moldeado de la forma que más le atrae.
Práctica 5: Twitter.
Esta tarea me ha parecido interesante ya me ha permitido unirme a una red social de la que no era participe y a partir de ahora usaré para debatir algún tema que me parezca interesante y no para decir lo que hago a cada momento como hace la mayoría. Puede ser muy útil para debatir temas como la educación, como ha sido nuestro caso y compartir opiniones que completen nuestra sabiduría sobre el tema.
Me parece interesante la idea de subir los trabajos a un blog o a cualquier sitio online, ya que la información que contenga este sitio web podrá ser visitado por todo el mundo si así lo deseamos además de tenerlo a mano desde cualquier dispositivo con acceso a internet, lo que facilita mucho su manipulación.
Práctica 2: Licencias Creative Commons.
La creación de una licencia me parece una gran idea, ya que no solo permite a su autor decidir en que ámbitos se puede usar su creación, es decir, si él no quiere que se use para una venta del mismo, no se vende, sin embargo, si que es realmente útil en el ámbito educativo ya que es, al contrario que el CopyRight, gratuita.
Práctica 3: Mapa mental.
Personalmente, es la herramienta de esquematización más completa que he visto, puedes hacer esquemas interactivos y con imagenes, que resultan muy útiles a la hora de estudiar o de hacer el esquema para que otros aprendan la lección que quieres impartir.
Práctica 4: Video:
El hecho de tener la posibilidad de hacer que se aprenda mediante un video, hace la tarea de enseñar algo mucho más sencillo, por lo que en medida que sea posible, será una buena idea utilizar un video para captar más alumnos atentos durante más tiempo.
Práctica 5: Presentaciones visuales
Está claro que el uso de presentaciones visuales son un buen apoyo para el profesor, por eso llevan años utilizandolas para ayudarse con imagenes o pequeños esquemas que faciliten su tarea a la hora de enseñar ya que con imagenes y esquemas los alumnos prestan más atención.
REFLEXIONES TIC:
Tener un portafolios on-line resulta muy comodo, ya que de esta forma podemos trabajar y subir trabajos en practicamente cualquier parte del mundo con conexión a internet.
Práctica 2: Google Drive.
Es muy útil una herramienta de escritura de forma online, ya que en todo momento se puede guardar y resulta imposible la pérdida de esa información, ya que está en internet. Además ofrece la posibilidad de manipular el texto por la gente que el creador permita, es sin duda una gran herramienta para hacer trabajos de texto en grupo.
Práctica 3: Linea temporal.
Veo muy útil la utilización de esta herramienta para esquematizar el aprendizaje, es decir, igual que se usa en historia para marcar los hechos más importantes, se puede utilizar en las demás materias para marcar lo más importante de lo que se ha explicado hasta el momento.
Práctica 4: Webquest.
Creo que merece la pena, aun con el esfuerzo que requiere tanto de la parte del profesor como la del alumno, merece la pena ya que el resultado es un trabajo muy claro, muy explícito debido a que el profesor a indicado paso a paso lo que se debe hacer y el alumno, con sus recursos y su imaginación lo ha moldeado de la forma que más le atrae.
Práctica 5: Twitter.
Esta tarea me ha parecido interesante ya me ha permitido unirme a una red social de la que no era participe y a partir de ahora usaré para debatir algún tema que me parezca interesante y no para decir lo que hago a cada momento como hace la mayoría. Puede ser muy útil para debatir temas como la educación, como ha sido nuestro caso y compartir opiniones que completen nuestra sabiduría sobre el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario