jueves, 16 de mayo de 2013

Práctica 5: Twitter (Parte Miguel Ángel)

Siguiendo:

 
 
 



 

 
 
 
 
 
 
 
 

He elegido a estas personas, organizaciones y ONG'S porque demuestran un importante interés en la educación. Así como el interés que demuestran en el texto "La anatomía de los PLE'S" Linda Castañeda y Jordi Adell por lo que he sacado unas frases que me han parecido interesantes.

Práctica 5: Twitter (Parte de Juan Salvador)

Mi cuenta de Twitter es la siguiente: https://twitter.com/juansacampoy1

Las 20 cuentas que sigo son las siguientes:

educ@conTIC@educacontic
Biblioteca Nacional@BNE_biblioteca
Instituto Cervantes@InstCervantes
Educación INTEF@educaINTEF
MECD@educaciongob
Educacion 2020@Educacion2020
RAECuenta verificada @RAEinforma
EducaThyssen@EducaThyssen
El Cultural@elcultural
MUY Interesante@muyinteresante
Guggenheim Bilbao@MuseoGuggenheim
Museo Reina Sofía@museoreinasofia
Sociedad y Cultura@_Sociedad
Historia@CanaldeHistoria
Museo del Prado  @museodelprado
Educación TIC@educacionTIC
Javier Soto@fjaviersoto
Ministerio Educación@Mineducacion
UniversidadDeMurcia@umnoticias

Las he elegido por tratarse de cuentas relacionadas con la educación y la cultura, como son varios museos y centros culturales. también he incluido una revista cultural (Muy Interesante) y dos cuentas del Ministerio de Educación: una oficial y otra de ruegos y preguntas.


Las tres ideas que he destacado en mi cuenta de Twitter las he elegido porque son tres características que definirían perfectamente lo que es un PLE para cualquier persona que desconocía el término antes de leer dichos tweets.

martes, 30 de abril de 2013

jueves, 25 de abril de 2013

Práctica 2: Google Drive

Juan Salvador Fructuoso Campoy: Mi texto con la experiencia personal del primer cuatrimestre está en este enlace

Miguel Ángel Sánchez Fernández:  Mi texto con la experiencia personal del primer cuatrimestre está en este enlace

viernes, 12 de abril de 2013

Introducción a la parte de TIC

Saludos a todos.

Somos Juan Salvador Fructuoso Campoy y Miguel Ángel Sánchez Fernández, alumnos de la Universidad de Murcia y autores de este blog, el cual es el portafolio de la asignatura de Investigación y TIC de la Universidad de Murcia para el curso 2012-2013 de primero de carrera de Grado en Educación Primaria. Esperamos aprender a aplicar las nuevas tecnologías a la enseñanza a los niños de primaria y que esta asignatura nos ayude a saber realizar esta labor correctamente. Esperemos que disfrutéis de este blog y, sobre todo, que aprendamos todos.

Imagen creative commons de licencia Imagen de dominio público (CC0)

jueves, 21 de marzo de 2013

viernes, 8 de marzo de 2013

Práctica 4: Vídeo

El vídeo realizado ha usado música Royalty Free, de la web: http://incompetech.com/
Las imágenes proceden de Google Images: http://images.google.es/

domingo, 3 de marzo de 2013

Práctica 3: Mapa Mental

La unidad didáctica elegida para la realización del mapa mental pertenece a la asignatura de educación física, el mapa mental correspondiente a dicha unidad didáctica realizada por nosotros es el siguiente:

Crear su propio mapa mental a MindMeister

lunes, 18 de febrero de 2013

Práctica 2: Licencias Creative Commons

1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias Creative Commons son varias licencias de copyright pensadas sin ánimo de lucro, de tal forma que, siempre que se cumplan unas determinadas condiciones, cualquier persona puede utilizar los recursos bajo la licencia Creative Commons.

2. ¿Qué tipos de licencia existen?
Hay seis tipos de licencias Creative Commons, las cuales se crean basándose en la combinación de estas cuatro condiciones:
Atribución: Cualquier uso de la obra bajo esta licencia deberá reconocer la autoría de su creador.
No comercial: El uso de la obra no deberá ser con fines lucrativos.
Sin obras derivadas: La obra no puede modificarse para crear otra obra diferente.
Compartir igual: La obra puede modificarse siempre y cuando la obra derivada se use con los mismos fines que la original.
Por lo tanto, las licencias son:
Atribución
Atribución - Compartir Igual
Atribución – Compartir Igual
Atribución - No Comercial
Atribución - No Comercial – Compartir Igual
Atribución – No Comercial – No Derivadas

3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar adecuadamente los recursos con licencias Creative Commons debemos saber el nombre del recurso, el nombre del autor y el tipo de licencia. Debemos indicar el link o dirección de donde se ha sustraído el recurso, decir que tipo de licencia tiene y hacer un enlace a la página Creative Commons, así como poner el logotipo de Creative Commons indicando los iconos del tipo de licencia que tiene.


4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo? 
Usar licencias Creative Commons en el ámbito educativo es una forma muy positiva de utilizar recursos más allá del simple texto para explicar a los alumnos términos que de otra forma serían muy complejos ya que hay elementos en la educación que precisan de imágenes, vídeos o incluso sonidos para ser entendidos de una forma más intuitiva, por lo que las licencias Creative Commons permiten usar estos recursos que con el Copyright no se puede hacer, ya que habría que pagar por usar esos elementos y no todas las escuelas pueden permitirse pagar.

Algunos recursos con licencia Creative Commons son los siguientes:


Una cultura compartida:
Este video contiene la licencia  Creative Commons con la condicion:
Reconocimiento: Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador ( pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra.

Podemos utilizar este video en el ámbito educativo para mostrar a los alumnos, todas las posibilidades que ofrece este tipo de licencias, así como para que se den cuenta de que los videos, canciones, o documentos que encuentran en la red, seguramente tengan una licencia restrictiva que deben respetar.

Un documento de texto con la licencia Creative Commons con la condicion:
No copyright: Este trabajo ha sido identificado como libre de restricciones conocidas en virtud del derecho del autor, incluyendo todos los derechos conexos.
http://archive.org/stream/teatromodernoesp09asquuoft#page/n3/mode/2up


Este texto en particular podríamos utilizarlo a nivel didáctico en el ámbito de la literatura para enseñar el teatro moderno, así como poder visualizar digitalmente un ejemplar de la época.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Introducción

Buenas a todos, somos Juan Salvador Fructuoso Campoy y Miguel Ángel Sánchez Fernández y somos estudiantes de Primero de Educación Primaria de la Universidad de Murcia, este blog es nuestro portafolios en la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación, por lo que subiremos todos los trabajos que vayamos haciendo para la asignatura, así como las reflexiones que emanen de dichos trabajos. Un saludo a todos y nos vemos en próximas entradas.